UNIVERSIDADES |
| 
|
| Mapa
de acceso a las Universidades españolas |
| PORTAL EDUCATIVO |
|
Portal
educativo de economía, contabilidad y finanzas |
Grupo
de Investigación Didáctica i Multimedia |
|
| LA EMPRESA. PRODUCCIÓN Y
COSTES |
|
1 2
3
|
EJERCICIO
1 |
|
|
Una
empresa vende 40 unidades de producto. Cada una
de ellas necesita de 2 horas de mano de obra y el precio
por hora de cada trabajador asciende a 2.000 pesetas,
y 4 unidades de materias primas, cuyo coste unitario es
de 1.200 pesetas. Si la cifra de ventas de la empresa
asciende a un millón de pesetas y sus costes fijos a 200.000
pesetas, determina: a)
El beneficio de dicha empresa
b) Calcula e interpreta
el umbral de rentabilidad de esta empresa
|
|
|
Solución
|
|
|
|
|
EJERCICIO
2 |
|
|
|
Suponemos
una empresa que se dedica a la edición de libros.
Dicha empresa vende un total de 10.000 libros al año,
a un precio de 2.500 pesetas. Su margen unitario
es de 1.000 pesetas, y sus costes fijos de 12.000.000
ptas. a)
Representar gráficamente las funciones de ingresos y
costes, indicando cuál es el punto muerto para esta
empresa. Interpreta los resultados obtenidos.
b) Con el fin de
tratar de mejorar sus resultados, la empresa ha decidido
aumentar el precio de los libros hasta 3.500 pesetas.
El responsable de marketing espera que el aumento en
el precio conlleve un descenso de las ventas del 20%.
¿Cómo afectará esta decisión a los beneficios de la
empresa?.
|
|
Solución
|
|
|
|
EJERCICIO
3 |
|
|
La
empresa PERCA S.L. se dedica a la fabricación de auriculares.
Su capacidad productiva le permite elaborar como máximo
925 unidades de producto. Los costes fijos a los
que tiene que hacer frente son de 24.000 ptas., así como
unos costes variables por unidad de 20 ptas. Actualmente
el precio al que está vendiendo los auriculares es de
50 ptas. a)
Determina el número de unidades a producir para alcanzar
el umbral de rentabilidad de la empresa o punto muerto
e indica cuál es su significado. Represéntalo
gráficamente indicando la zona de beneficios y de pérdidas.
b) Por problemas
en el abastecimiento de materias primas la empresa se
ve obligada a producir únicamente el 65 % de su capacidad
máxima. ¿Cuál es su beneficio en tales circunstancias?
c) ¿Qué ocurriría
en el punto muerto si los costes variables se incrementan
en 10 pesetas? Utilizar el gráfico.
|
|
Solución
|
|
|
|